domingo, 23 de marzo de 2025

 

OTROS CASOS DE TILDACIÓN

POR QUÉ: es interrogativo y lo usamos para hacer preguntas directas (aquellas que se hacen desde el inicio y van entre signos de interrogación). Se utiliza para preguntar la razón, causa o motivo de algo. Ejemplos: ¿Por qué no llegaste a mi fiesta? ¿Por qué me engañaste? ¿Por qué me meintes siempre?

·      es admirativo o exclamativo. Cuando se utiliza debe ir entre signos de admiración. Ejemplo: ¡Por qué tanta maldad! ¡Por qué tan enojado conmigo! ¡Explícame por qué decidiste retirarte de la universidad!

POR QUE: es afirmativo y remplaza expresiones como: por el cual, por la cual, por los cuales, por las cuales, por lo cual, por el que, por la que, por los que, por las que, por lo que y para que. Ejemplos: Desconozco los motivos por que no vino a visitarme. La razón por que no asistí a tu fiesta fue porque estuve enfermo. No sé la razón por que te molestas conmigo sin razón alguna.

PORQUÉ: es un sustantivo masculino que significa motivo, razón y circunstancia. Siempre va a ir antecedido de un artículo. Ejemplos: No me convenció el porqué de su decisión. El hombre se pregunta el porqué de las cosas. Nadie ha podido explicar el porqué de la crisis económica actual. Si me das unos porqués válidos, te creeré.

PORQUE: es una conjunción causal, lo utilizamos para dar la causa o justificación de algo. Ejemplos: No fui al paseo porque estaba en el hospital. No ingresé porque no estudié. Eso pasa porque tú lo permites. Si no dormí bien ayer, era porque estaba muy triste.

miércoles, 19 de junio de 2024

BIENVENIDA


 INTRODUCCIÓN


Estimados lectores, a través de este blog quiero compartir con ustedes el fascinante mundo de la Ortografía, en donde encontrarás las principales normas ortográficas acompañadas de ejemplos, que te ayudarán a mejorar en el arte de escribir correctamente, así como despejar las diversas dudas del lenguaje teniendo en cuenta la normatividad que se adapta a los usos de cada época y lugar geográfico.


lunes, 27 de agosto de 2018

martes, 7 de octubre de 2014

PALABRAS SEGÚN SU RELACIÓN Y SIGNIFICADO

PALABRAS SEGÚN SU RELACIÓN Y SIGNIFICADO

1.- PALABRAS HOMÓNIMAS U HOMÓGRAFAS
Son aquellas que se pronuncian y escriben igual, pero que tienen diferente significado.
-bota: del verbo botar                     - río: corriente de agua
- bota: calzado                                  - río: verbo reír

-suelo:______________                - fue:________________
-suelo:______________                - fue:________________

2.- PALABRAS HOMÓFONAS
Son aquellas que tienen igual pronunciación o sonido, pero distinta escritura y distinto significado.
-hola: saludo                                     -tubo: cilindro hueco
-ola: onda marina                            -tuvo: verbo  tener

-cien:______________                  -halla:_______________
-sien: ______________                 -haya:_______________

3.- PALABRAS PARÓNIMAS
Son aquellas que tienen parecida pronunciación, parecida escritura, pero significado distinto.
-comisaria: policía                            -abeja: insecto
-comisaría: opuesto policial           -oveja: hembra del car-
                                                                       nero.

-actitud: ______________            -acta: _______________
-aptitud: ______________           -apta: ______________

4.- PALABRAS SINÓNIMAS
Son aquellas que tienen parecido o igual significado
-sórdido: sucio, impuro, indecente, avariento.
-pedante: vanidoso, alardoso, ostentoso, jactancioso.
-incautar:___________________________________
-peculio:____________________________________

5.- PALABRAS ANTÓNIMAS
Son aquellas cuyos significados son opuestos.
-abundancia: escasez, pobreza, carencia.
-superávit: déficit, falta, carencia.
-inédito:__________________________________
-injuria:__________________________________

EJERCICIOS
I.- Completa los espacios en blanco con las siguientes palabras según corresponda:
Secretaria, secretaría, grabará, rebelaron, cave, bacilo, escrutinio, restringido, cómputo, limitarán, vienes, convino, oveja, gravará, cabe, vacilo, revelaron, bienes, bota, balido, abeja, tubo, combino, botín, vota, valido, tuvo.
1.- ¿___________ a la inauguración del congreso de informática?

-Las nuevas normas restringen a las empresas estatales la adquisición de __________ de capital.
2.- La refinería ha perjudicado la ecología del área, debido a que _________ desechos en él.
-La presidencia del comité reorganizador de la fábrica ________ por el cierre temporal.

3.- Un débil __________ delató a la ___________.
-Habré progresado en mi investigación si ____________ las hipótesis.
-Fue internada por una picadura de ______________.

4.-En la trifulca se le perdió un __________ y __________ que irse con un pie descalzo.
-Los ladrones fueron detenidos cuando huían con el __________.
-El ____________ de ensayo que contenía el virus se derramó en el laboratorio.

5.- A mi empresa no le ______________ el trato, pero aprendimos mucho en la negociación.
-Generalmente pierdo poco en el juego, ya que ____________ audacia con cautela.

6.-Él ______________ en video la teleconferencia.
-El Estado _______________ nuevamente a los vehículos importados usados.

7.- Los alumnos de la CEPREMIPOL se ________________ y no formaron en el patio.
-Fuentes bien informadas _________________ que la crisis ministerial se ha agudizado.

8.- Pedirle su renuncia es como decirle que ___________ su propia tumba.
-La sala reúne a los principales representantes y sus asesores; por eso no ___________ ni un observador más.

9.- Si __________ es porque no me han explicado claramente el problema.
-Se logró aislar el _________ causante de la infección.

10.- En la puerta de la _______________ hay un aviso con el horario de atención al público.
-La _________________ cerró la puerta de su oficina y se marchó de inmediato.

11.- El jurado anunció que el resultado del _______________ se conocería recién al anochecer; porque el _______________ de cada mesa se realizaba con mucho cuidado.

12.-Ya que el presupuesto ha sido _______________________, en lo sucesivo nuestras operaciones se _________________ a lo establecido en el contrato.

II.- Encuentra el significado de las siguientes palabras

13.-ablando:____________________________________
     - hablando:___________________________________

14.- absolver:____________________________________
     - absorber:____________________________________

15.- acerbo:_____________________________________
     - acervo:______________________________________

16.- basto:_______________________________________
     - vasto:_______________________________________

17.- calló:_______________________________________
      - cayó:_______________________________________

18.- cima:_______________________________________
     - sima:________________________________________

19.- consciente:___________________________________
     - consiente:____________________________________

20.- desecho:_____________________________________
     - deshecho:____________________________________

21.- desmallar:____________________________________
     - desmayar:____________________________________

22.- espiar:_______________________________________
     - expiar:_______________________________________

23.- espolear:_____________________________________
     - expoliar:______________________________________

24.- estirpe:_______________________________________
     - extirpe:_______________________________________

25.- factura:_______________________________________
     - fractura:______________________________________

26.- fucilar:_______________________________________
     - fusilar:_______________________________________

27.- grave:________________________________________
     - grabe:________________________________________

28.- hulla:_________________________________________
     - huya:_________________________________________

29.- hatajo:_______________________________________
     - atajo:_________________________________________

30.- ingerir:_______________________________________
     - injerir:________________________________________

31.- izo:__________________________________________
     - hizo:__________________________________________
32.- Nobel:________________________________________
     - novel:________________________________________

33.- oquedad:_____________________________________
     - hosquedad:____________________________________

34.- pollo:_________________________________________
     - poyo:-________________________________________

35.- rehusar:______________________________________
     - reusar:________________________________________

36.- sabia:________________________________________
    - savia:_________________________________________

37.- sandia:_______________________________________
      - sandía:_______________________________________

38.-tasa:_________________________________________
     - taza:_________________________________________

39.- uso:_________________________________________
     - huso:________________________________________

40.- verás:_______________________________________
    - veraz:________________________________________

41.- ¡viva!:________________________________________
     - viva:__________________________________________

42.- voz:__________________________________________
     - vos:__________________________________________

43.- yanta:________________________________________
     - llanta:________________________________________

44.- zueco:________________________________________
     - sueco:________________________________________

45.- zumo:________________________________________
     - sumo:________________________________________

CONCURRENCIA VOCÁLICA

FENÓMENOS VOCÁLICOS O CONCURRENCIA VOCÁLICA

Ocurre cuando en una palabra se encuentran vocales consecutivas que pueden formar diptongos, hiatos o triptongos.

Hay que tener en cuenta:

Vocales abiertas o altas : A-E-O
Vocales cerradas o débiles: IU

1.- DIPTONGO. Es la fusión de dos vocales para formar una sola sílaba. Se da en las siguientes situaciones:

a) Dos vocales cerradas(iu-ui) siempre forman una sílaba.Ejemplo:

rui-nas        triun-fa-dor        cui-da-do     piu-ra-no

b) Una vocal abierta y una vocal cerrada o viceversa forman una sílaba si la vocal abierta suena más que la vocal cerrada. Ejemplo:

ói-ga-me     pau-sa               vi-cio            o-rien-ta-ción

Clases de diptongo

-Diptongo creciente    : C + A (cerrada más abierta) - cua-der-no
-Diptongo decreciente: A + C (abierta más cerrada) - pai-sa-no
-Diptongo homogéneo: C + C (cerrada más cerrada)-Piu-ra

2.- HIATO. Ocurre cuando dos vocales se separan formando sílabas distintas. Se da en los siguientes casos:

a) Dos vocales abiertas siempre se separan.Ejemplo:

te - a -tro        co - or -di -na -dor         to - a -lla

b) Una vocal abierta y una cerrada o viceversa se separan si la vocal cerrada suena más; en este caso se le colocará tilde a la vocal cerrada.Ejemplo:

con - ti - nú - a              es - pí - a                Sa - ú

3.- TRIPTONGO. Se produce cuando tres vocales consecutivas estructuran una sílaba. Ejemplo:

Huau - ra                 U - ru -guay        


NOTA: La letras "h" no impide la formación de diptongos ni de hiatos. Ejemplos:

prohi - bi -do   (diptongo)

bú - ho            (hiato)

EJERCICIOS


PALABRA - TILDE
FENÓM. VOCÁLICO
CLASE DE DIPTOGOS

1.- construía



2.- ceguera



3.- acueducto



4.- piara



5.- fortuito



6.- augurio



7.- mediodía



8.- seguían



9.- buey



10.- coima



Respuestas:
1.- cons-truí-a           d + h                      homogéneo
2.- ce-gue-ra             no existe
3.- a-cue-duc-to        d                            creciente
4.- pia-ra                   d                            creciente
5.- for-tui-to               d                            homogéneo
6.- au-gu-rio              2d                          decreciente y creciente
7.- me-dio-dí-a          d + h                      creciente
8.- se-guí-an             h     
9.- buey                    t
10.- coi-ma               d                             decreciente

viernes, 8 de noviembre de 2013

USO DE HAZ - HAS - AS - HA - A

USO DE HAZ - HAS - AS

1.- HAZ.- Se usa como verbo y corresponde al pronombre tú del verbo HACER.
Ejemplo:

  • Haz el bien sin pedir nada a cambio.
  • Haz el balance de inmediato.
2.- HAS.- Se refiere a la segunda persona del singular del verbo HABER ( Tú has).
Ejemplo:
  • Has hecho muy bien el informe.
  • No has cambiado nada.
También se emplea como segunda persona del presente "haber de + verbo en infinitivo"; que denota obligación o necesidad y equivale a "tener que + verbo en  infinitivo".
Ejemplo:
  • Has de practicar más. ( que equivale a decir: "Tienes que practicar más).
  • Has de saber que serás expulsado. ( que equivale a decir: " Tienes que saber que serás expulsado"
3.- AS.- Se usa cuando hace referencia a un naipe o a una persona sobresaliente.
Ejemplo:
  • Él ganó con un as de oro.
  • ¿Aquel muchacho es un as del fútbol. 
USO DE HA - A

1.- HA.- Se refiere a la tercera persona del singular del verbo HABER ( Él ha).
Ejemplo:
  • Juan ha venido a visitarme.
  • Ella ha cambiado mucho.
2.- A.- Preposición.
Ejemplo:
  • Le cantó a los invitados.
  • Creo que a él no le gustó tu broma.

sábado, 17 de agosto de 2013

MÁS INGRESANTES A LA ETS – PNP- 2013- ACADEMIA PNP “EX CEPREMIPOL HÉROES DEL CENEPA”-PIURA

FELICIDADES ESTIMADOS ALUMNOS Y ÉXITOS EN ESTA HERÓICA CARRERA. SUERTE MUCHACHOS:

-        VALLE VITE, YAHAIRA PIERINA
-        ORDINOLA COVEÑAS, JOEL ALEXANDER
-        GARCÍA CÓRDOVA, JOSÉ LUIS
-        MARCELO CHAVEZ, ANDY JHONPYER

-        NOLE ALMESTAR, PIERE

jueves, 15 de agosto de 2013

INGRESANTES ETS PNP - AGOSTO 2013

FELICITACIONES A MIS EXALUMNOS DE LA ACADEMIA "CEPREMIPOL HÉROES DEL CENEPA POR SU INGRESO A LA ETS PNP-2013"

-JIMBER ANTN C.
-FÁTIMA SOLANO HEREDIA
- NOLE ALMESTAR PIERE
-MARTÍN CARRILLO DEL ROSARIO
- JHON BANCES ZEGARRA
- WENDY POZO JIMÉNEZ
- YOLY RAMÍREZ RODRIGUEZ

Y SI FALTASE UNO POR FAVOR AGREGAR
ÉXITOS EN ESTA HERÓICA CARRERA.
SUERTE MUCHACHOS

viernes, 21 de septiembre de 2012

INGRESANTES E.T. PNP - SEPTIEMBRE 2012

FELICITACIONES A MIS EXALUMNOS DE LA ACADEMIA CEPREMIPOL "HÉROES DEL CENEPA"-PIURA, POR HABER LOGRADO SU INGRESO A LA ESCUELA TÉCNICA DE LA PNP.2012
LES DESEO TODA LA SUERTE DEL MUNDO EN SU TRAYECTORIA PROFESIONAL.
BENDICIONES A TODOS.


Córdova Ruidías Miguel Ángel
Graybeal Farfán Campoverde
Tania Melissa Saldarriaga Jiménez
Orozco Seminario Gabriel Janpierre
Namuche Valverde Sergio
Lañas Saldrriaga Yuri Arturo
Cristhian Yanayaco Rivas
Evelyn Carmen Morán
Chapilliquén Maza Albert Bryan
Orozco Gómez Ramos
Atarama Parker María Elizabeth
Alvarado Adrianzen eduardo
Flores Madrid Stefanny
Mendoza Gonzales Luis
Luna Yovera Josué 
Navarro Ruiz Sammy Jeanpierre 
Cruz Faya Anderson 
Fernández J, Rosita